sábado, 24 de septiembre de 2016

Bienvenidos al juego de palabras de este semestre

Bienvenidos! Nuevos y viejos participantes. Hemos decidido darle una nueva oportunidad a este polvoriento blog, modificando un poco las dinámicas. Las reglas de este semestre serán que cada participante publique por lo menos un  cuento al mes. La participación incluirá una discusión conjunta de los textos, exponiendo opiniones de crítica constructiva organizada en algún café. Si alguien gusta publicar más de un texto durante el mes, es bienvenido. Para comenzar de manera relajada, el primer reto de la nueva modalidad será de tema y género completamente libre, así que dejen volar su imaginación y esperamos con ansia leer sus primeros cuentos. ¡Inaugurada sea la segunda edición de Las palabras que se lleva el viento!


The Change

The Change

It happened so fast. You never expect that life as we know it could change. I never wake up wondering if my life and its daily routine could change at all, yet it did.

It was on March 24, 2025 that the human kind was contacted by an extraterrestrial intelligent life form. I guess we were so absorbed by our lives that we no longer gave thoughts to it as if it could be possible. We have lost (or chose to) an essential human trait, curiosity that is; lost for many, many years. At the moment it happened the pillars where we have built our society firstly cracked, but we know the imminent collapse would come with an ominous roar. These beings came in peace, that is clear to me now, and I also know at this point that threats do not necessarily come from a remote corner from our dark galaxy.
From the portraits made, I mentioned this because none of our actual technology seem to work around them for hundreds miles radius from where they are, apparently they emit a kind of pulse that interferes with it, shutting everything down. 
Their faces seemed, at least to me, like the ancient deities chiselled in marble or alabaster from the Roman times; they were pale, strong yet peaceful, as if every gesture had been carefully selected to show kindness, and without a doubt genuine care. They are physical entities, however, the laws of our world physics did not seem to apply as for us humans. 
They called themselves “Zh'iar”, a nomad race that is devoted as only purpose to travel among the universes studying civilizations; learning from them, and when the time was right, to establish contact. Their solely existence was in their own words to “help growing worlds to become truly developed in every sense”. They managed to do this using their vast knowledge and advance technology to accelerate the process. 
The ultimate goal of this task was to create a sort of union between the worlds under their care, all of this of course for a greater good of all of us by expanding our frontiers, broaden our horizons and and provide new hope for a better future. But how to achieve this? The answer is quite simple and it is only logical. Communication, in the sense of an interdimensional bridge. 
Their council consisted of their eldest three from the Zh'iar race, and they requested an open dialogue summit with the leaders of every world. They explained their project, the benefits that would be obtained out of it. The first step was to create the link between the previous worlds under their nurture. They possessed the the way of creating a vortex to travel among the planets. This meant an open portal that would open new boundaries for commerce and peaceful interchange of knowledge and culture. The creation process for this warp would take less than a year, and it needed to be settled in the sea; they have already chosen a remote spot in the Atlantic ocean. To power it their machinery they had to access the most powerful available, the earth’s core. Fueled by the potent geomagnetism and combustion the machine will be able to work upon command. 
Virtually there was no risk, it would not interfere with the earth’s natural magnetic fields nor pollute. 
Nevertheless conflict among us, humans, arise. Especially since it would change virtually all social structure established so far. That was when a secret resistance of shady origins rised against it. It was named “Bassareus” a version of Dionysus, the name derives from bassaris or “fox-skin”, which item was worn by his cultists in their mysteries…

domingo, 24 de abril de 2016

Reto 2: Cuento en rima: Los amantes y la muerte.

Los amantes y la muerte

Estaba la parca buscando,                              
ahora a quien llevar,                                                            
al otro mundo cantando,                                                       
sin prisa por llegar.

A lo lejos vio a dos amantes,
 que abrazados en una banca hablaban, 
intercambiaban miradas centellantes                                  
y con dulces voces su amor se declaraban.

La flaca feliz por la presa                                                   
se ingeniaba como proceder                                               
y al fin sin desidia ni pereza                                                   
se dispuso sus almas a obtener.

Vistió se cual un pordiosero,                                                   
y cuando al fin se acercaba,                                                   
se precipitó un aguacero,                                                      
que a la parca la tarea dificultaba.

Los fieles amantes                                                                 
se quedaron bajo la lluvia creciente,                                  
pues sus corazones cantantes                                                                
calentaban el hostil ambiente.

La parca se quedó a escuchar
palabras dulces como la miel                                                 
y al amor más puro y cierto presenciar                            
su alma fría se encontraba a flor de piel.

No pudo ella tentar contra lo visto                                    
se quedó hasta el amanecer a admirar                           
a deleitarse de la vida y del amor de improvisto 
sin acordarse de lo que venía a realizar.

Pero bien así como es la suerte,                                         
jugando con la vida y el destino                                          
tan impredecible como la misma muerte, 
escogió para los amantes un mal camino.

La frágil criatura, fémina sería,                               
palideció y enfermó al día siguiente,                             
pues esa noche la impía lluvia caía,                            
helada y húmeda sobre su corazón caliente.

Al poco tiempo la enfermedad se agravó,                            
la iba consumiendo poco a poco, lentamente                
y una astilla de profunda tristeza se clavó                         
en el corazón del amante dolorosamente.

La flaca a diario les veía,                                
compadeciendo su desdicha,                               
pensando que no ella, sino la lluvia sería,                    
su verduga susodicha.

La bella joven al fin se cansó                                                  
de tanto sufrir aquella proeza                                         
cuando por fin a la semana murió                                     
el corazón de su amante estallo de tristeza.

La parca sabiendo su trágica historia de amor, 
triste sus almas recogió,                                                     
las juntó de nuevo en una flor                                                
y un lugar tranquilo donde plantarla escogió.

La brillante y bella flor acariciaba,                                    
sobre amor y suerte, vida y muerte le cantaba,        
y consigo a todas partes la llevaba,                                       
pues cempasúchil la llamaba.



Kalinova Jelezova Mariela

domingo, 3 de abril de 2016

Entre el fin y el principio.

Por fin llegamos. Ya necesito estirar las piernas.

Bonita forma de pasar los últimos días de verano. Debí de haberme negado a venir con los locos. Maldito pueblo perdido en la nada. Y el doctor parece siempre inmiscuido en sus pensamientos, en doce horas de viaje no hizo más que dormir y preguntarme por los emparedados. Vaya loquero, si hasta a mí casi logra desquiciarme. Quién sabe si esté casado. Seguramente no. ¿Quién aguantaría ese silencio? Si a mí, que ya llevo ayudándole un buen rato apenas y me habla, ¿qué será de los demás?

-    Lleva las maletas al cuarto de abajo. Cámbiate de ropa y nos vemos enfrente del hospital en quince minutos. Iremos a ver al paciente de inmediato. Está grave, tal vez necesite tu ayuda para sujetarlo.

-      Claro, doctor Mann.

¿Qué se supone que uno debe de ponerse para sujetar a un loco? Entre que lo dijo por cortesía, entre que seguramente ya apestamos por el viaje y entre que hay que lucir más profesionales de lo que somos. Las batas blancas te dan autoridad… Ahhhhh….no cuando les faltan botones. Después lo coceré. Si no, tal vez me despida porque el loco se le echó encima y yo no estaba. De todas formas, para cómo suena la visita de hoy, tal vez tendré que cocerle a la bata otro par más.
Ahí está el doctor. No es más que una sombra alargada esperando. ¿Cómo explicarle lo del botón a una criatura así?

-       Perdone la tardanza, tuve un contratiempo con…

  Vamos a ir al pueblo. El paciente no está internado en el hospital. Tal vez tengamos que traerlo nosotros.  Apúrate y no te quedes atrás. Quiero acabar con esto rápido.

Me equivoqué. Este lugar es especial después de todo. Me puedo olvidar del tiempo, porque el tiempo aquí no existe. Desde lejos aún se veía como el paisaje amarillo engulle el pueblo, se funde con la nada. Ahora mis zapatos resuenan con ecos secos por el camino de piedra, siguen el ritmo de las canciones de las cigarras…esas que hipnotizan. Dios mío, el calor me mata y ya empecé a delirar. Me parece que ya oigo gruñir al doctor porque me he quedado atrás. Seguramente pensará: Justo lo que le dije y eso hace. Pero cómo no distraerse cuando se trabaja afuera y no dentro de un sombrío edificio…Parece que aquella es la casa. Se metió y ni siquiera me esperó.

Uffff…malditas escaleras, justo vengo de correr y sólo eso me faltaba. Me lleva…no vi en qué habitación entró el doctor.

¿Qué rayos es eso? ¿Será el loco que grita así? Parece un animal que ha olido su muerte. Un cerdo en el matadero. El ruido aumenta de intensidad y desesperación. Será aquí…

¡Dios mío! ¡Pero si es tan sólo un niño!  Se retuerce y grita, como si supiera el dolor de toda una vida, como si supiera del desamor y de la vejez. Se araña y se muerde, odia su existencia.

-¡¿Qué haces ahí con los ojos como naranjas?! Ayúdame a sujetarlo, lo tengo que sedar.

¿De dónde lo agarro? Es un gato salvaje, pero es frágil como un polluelo. Por fin se detuvo. Se quedó quieto en mis brazos.

-¡¿Qué le has hecho?!

- Nada Doctor, ¿qué pasa?

- ¿Por qué se ha detenido? Aún no le administro el calmante.

Ahora si tengo miedo. Nunca había visto al Doctor alterarse. ¡¿Lo habré matado?! ¿Habré matado al niño? Siento nauseas, mis oídos…zumban. Necesito sentarme. Pobre de su madre, el terror en su mirada. Menos mal que sigue vivo. Si el pequeño no, yo casi muero del susto.

El doctor lo está cargando. Supongo que él también pensó que este era el momento de llevarlo con nosotros al hospital psiquiátrico. Se ha ido corriendo. Las pisadas sobre las piedras se agitan como mi corazón. Las ventanas del hospital brillan con el reflejo del sol sobre ellas. Me dejaron atrás de nuevo. El doctor ya no necesita de mí. Tengo que admitir que es un sentimiento amargo. ¿Ahora qué hago? ¿De qué forma absurda pierdo mi tiempo para no sentirme tan inútil?  Sólo queda esperar.

-      - ¿Me permite sentarme justo a usted?

-      ¿Por qué no lo permitiría?

Ahora que lo pienso, tal vez si haya un porque. Ese tipo no ha dejado de verme los últimos 10 minutos.

-       Pobre niño. No sabe nada de la vida aún y ya tiene que defender su posición en ella.

¿De qué habla?

-       ¿De qué habla? El niño está enfermo. El doctor le dará medicamentos que le ayuden.

-     ¿Cuáles medicamentos? Los medicamentos no sirven para salvar el alma. Ningún tipo de medicamento ahuyenta a esos.

¿Alma? Vaya clérigo lunático. Seguro es de esos que vienen a poner las almas de los locos en su lugar con horas de sermones somníferos y agua bendita a la cara para despertarlos.

-        Ya veo. Es usted padre entonces.

-       Ja ja ja ja yo soy el que ve que nadie se toma en serio las almas. Ni siquiera las propias. No soy padre, esos tampoco saben de lo que hablan. Soy físico. Y estoy aquí porque la mayoría de la gente piensa como usted. Cree que no estoy bien de la cabeza. Créame que lo estoy y sé muy bien de lo que hablo.

Tal vez debería de inventarme una excusa para irme. Ya sabía que este es un chiflado, se le ve en la mirada.

-       Se va. Siga así. Al fin que todos son tontos y ciegos. No sé para qué vine aquí ni porque le intento ayudar. ¿Sabe qué les ocurre a los poseídos?

-         ¿Les entran demonios al cuerpo?

-      Demonios como usted y yo. Espíritus que fueron personas algún día y no se han podido desprender de este mundo. Desesperados, buscan recuperar su corporeidad. No entienden lo que les ocurre y lo desconocido es miedo, terror. Quieren una vida de regreso a toda costa, hacerse de un cuerpo puesto que han perdido el suyo. Es estar en la nada, entre el fin y el principio de la existencia material, de la vida. Esos son peores que demonios, pues tienen más razones para desear lo que ya conocen, querer acabar con un estancamiento eterno siendo ignorados, solitarios. No sólo tienen más motivos, también menos consideración o compasión por los vivos. Intercambiarían su lugar con cualquiera.

-        ¿Y qué pasa mientras con el alma del poseído?

-       Permanece en su cuerpo y lucha por recuperarlo, cómo el caso del niño, lastimándose a sí mismo. La persona se vuelve alguien diferente, un enfermo mental que vive confundido por todo lo que está pasando.  Dos almas rara vez pueden coexistir en un cuerpo.  Cualquiera de los dos espíritus pueden irse, si encuentran la luz. De no ser así, se adapta a su nuevo cuerpo y se hace pasar por otro.

No puedo creer que estoy escuchando al loco. Ahora quisiera que alguien me salve, venga y me diga que está loco, que no hay espíritus desesperados por robarse mi vida o la de cualquiera. Pero y si…

-        ¿Cómo se salva a la persona? ¿Cómo salvar al niño de ser verdad todo esto?

-       Siendo listo. Dándole una buena razón al espíritu para salir del cuerpo que intenta poseer. Yo diría; con astucia.

-        ¿Y qué puede decirle a un alma para convencerla de morir de nuevo?

-        Eso le corresponde a usted averiguarlo. Adiós.

¿Eso me corresponde a mí averiguarlo? Le corresponde al Doctor Mann, no a mí. Pero si le hablo de esta plática me va a internar también o mínimo me despide. ¿Qué decirle a un alma para convencerla de morir de nuevo? Los sueños les hablarán al niño y a su visitante en mi nombre.

-        Hola. ¿Pueden escucharme?

Todo tiene un origen y un final. Las personas, las flores, las estrellas, el universo. La vida es eso que pasa en medio, el trayecto. El camino que transcurre de inicio a fin. ¿Cuantas veces no me he preguntado cuál es el sentido de vivir? ¿Levantarse, hacer? Si todo acaba, si sólo es repetir un ciclo. ¿Cuál es la razón de existir del universo? ¿Tiene que haber una, no? Todo ocurre por una razón. Originarse, cambiar, crecer, morir. Es un ciclo para preservarse, para hacerse eterno. ¿Pero para qué quiere el universo ser eterno? La razón de que existan un origen y un fin, es para darle oportunidad de existir a lo del medio, porque eso que pasa en medio es lo importante.  El camino es aquello que hace que cambie, que se vuelva funcional y se adapte. Sin final, ni camino, no habría otro origen. Un universo dónde todo es posible se ha creado para que existas tú y cambies en algo el camino de ese universo. Porque todos somos uno, sólo que prestamos demasiada atención a las barreras físicas. Todos fuimos estrellas, fuimos soles… la materia no se crea, no se destruye, pasa por ciclos. Quedarse en este ciclo es estancarse, pues las personas nunca sabrán ¿qué es realmente el universo? Condenados aquellos que tengan que vivir por siempre entre dramas y caprichos humanos cuando pueden volver a las estrellas, a los árboles que ven el mundo crecer, al agua que pasa por mil vidas.

Al parecer me quedé dormido a los pies de la cama del niño y ya es de día. El pequeño despertó antes que yo y ahora me mira divertido limpiarme la saliva con la mano. El doctor ha entrado con la noticia de que el paciente parece estar bien y debemos volver a la ciudad para ver a otro caso.

Vaya noche, ¿habré soñado todo? ¡No! Ahí está el hombre de ayer, el físico. Sentado en una banca. Iré a saludarlo, a decirle que tal vez su verdad no está tan equivocada.

Ni siquiera me mira.

-        ¿Hola, me recuerda?

-        No, ¿quién es usted?

-        Soy con quién habló ayer, me contó que es físico. Me aconsejó qué hacer con el niño.

-        ¿De qué me habla? Yo no soy físico. ¿Cuál niño?

¿Por qué se interpone la enfermera? ¿No ve que le estoy hablando?

-        Déjelo, el señor tiene esquizofrenia. Sea lo que sea lo que le ha dicho, ignórelo.

-        ¿Me permite despedirme? Es un viejo amigo.

-        Claro, no se tarde. Iré por su pañal y regreso. No lo altere.

-       Lo que hay entre el inicio y el fin es vida y para cada quién es muy diferente, pero ningún vivo tiene noción de lo que ocurre después. Algún día, tú y yo, como nuestro amigo, por fin averiguaremos lo qué hay entre el fin y el principio.


M.





sábado, 2 de abril de 2016

"ENTRE EL FIN Y EL PRINCIPIO"

ACTO I

En los jardines de Versalles estaba sentada una persona, desconocida a los ojos de los habitantes del palacio de Versalles. Esta persona tenía un atuendo elegante, pero no adecuado para el tiempo del día ni la ocasión. Ese día, 16 de octubre de 1839 se celebraba el nacimiento del hijo del rey Francisco III. El rey, como todos los monarcas de esa época, estaba emocionadísimo. Después de haber tenido 3 hijas nació al fin un varón. Todos venían a la celebración, desde el duque de Inglaterra con su esposa hasta la realeza de Italia. Vestidos en trajes exuberantes, los vestidos largos y lujosos de colores cálidos, como amarillo dorado, rojo, etc. Estaba por dar las cuatro del día, el sol todavía estaba ardiendo. Muchos de los invitados estaban cargando pequeñas sombrillas y haciendo uso intensivo de sus abanicos. Platicas avivadas, grupos grandes caminando por los jardines. Pero entre toda esa gente, había una persona que se estaba comportando de una manera distinta. Rondaba desapercibidamente por ahí. También portaba un atuendo elegante, pero modesto. Era un vestido de color negro, la parte superior de encaje con manga larga y la falda  llegaba hasta el piso, al igual que los demás vestuarios de los huéspedes, pero pegado. Tenía un sombrero chico con una red colgando que le cubría la cara. Tenía los labios pintados de color carmín y la tez pálida. Era lo único que se percibía detrás de la red. Extrañamente, en vez de ir libre, con las manos desocupadas a excepción de la sombrilla, estaba cargando una canasta grande que se veía pesada aunque no se veía su contenido.

La celebración del hijo, heredero al trono, que nació hace exactamente dos semanas, se ha esperado desde hace 9 meses y han estado haciendo los preparativos desde el mismo día que nació él bebe, es decir, el día que se supo que en efecto era de género masculino.

En la mesa había una gran variedad de frutos: uvas, grosellas, frambuesas, litchi, mangos. Habían de los vinos más finos, desde Cabernet Sauvingon, Pinot Noir, Chardonnay, etc. Había pate de foi, caviar, pierna de cordero, entre otras delicatessen. La sala de la comida aún estaba vacía, solo estaba la madre del hijo del rey, y el hijo: Lucas. La madre, Esmeralda Cortez de Castilla,  una mujer de rasgos no muy agradables, pues los genes de su familia no eran muy buenos por haber practicado la  endogamia. Tenía la mandíbula exageradamente prominente. Y en su familia ya tenia parientes que sufrían la hemofilia. En el niño no se notaban rasgos de deformación, y tampoco se sabía si tenía alguna enfermedad hereditaria. La madre lo estaba viendo con ojos de ternura.

De pronto se empezaron a escuchar las risas de los huéspedes acercándose a la sala donde procedía la cena. El niño estaba dormido. Esmeralda, una mujer dura que se le había estremecido el corazón al solo pensar que la pobre criatura puede ser despertada por los invitados excitados. Agarro rápido al bebe y se lo llevo a su cuarto acostándolo en la cuna. Le dio un beso de despedida y bajo a recibir a los invitados. Todos entran alborotados saludan y se sientan, listos para disfrutar una rica cena. El rey y la reina, claro estaban sentados en la cabeza de la mesa, la reina del lado derecho del rey.

La mujer del vestido negro no estaba presente en aquella mesa. Una persona preguntó sobre aquella mujer misteriosa, y se descubrió que, aunque todos la habían visto y percibido la belleza que radiaba, nadie la conocía. Levantaron los hombros, y sin darle importancia, tomaron otros temas de conversación.

Después de una plática muy animada y al vaciar los platos en la mesa, todos los invitados pedían ver al hijo.

“Yo voy por él, en seguida bajo” – contestó Esmeralda a las peticiones de los huéspedes. Subió galopando, llena de felicidad para ver a su Lucas.

La madre regresó con el semblante abatido, no traía al bebé con ella. La sala se sumergió en un silencio profundo. Nadie tenía idea de que es lo que sucedía, pero todos percibieron que algo había ocurrido.  Con una voz turbada le pidió al marido que la acompañase al cuarto. El rey frunció el ceño. No comprendía. Se levantó y siguió a su mujer. Los huéspedes empezaron a susurrar entre si, cuando de pronto se escuchó como se rompió un cristal. Al rey se le cayó su copa de vino. Estaba aturdido. De pronto se escuchó el llanto de la mama. De la famosa Esmeralda Cortez,  la señora dura como una roca, despiadada como Robespierre, estaba soltando lágrimas. Todos entendieron que esa noche había acabado para ellos y apenas empezado para los anfitriones de la casa.

Lo que ocurrió es que habían cambiado al bebé. Todos los bebés se parecen entre sí, pero con este era claro que lo habían cambiado. Definitivamente alguien se estaba burlando del rey malamente. El bebé que yacía en la cuna era una niña, no un varón…

ACTO II

Pasaron 6 meses, las búsquedas infructíferas habían cesado. Se había dado por hecho que la responsable de lo sucedido, o al menos quien formaba parte de eso era la mujer misteriosa vista en los jardines del palacio. Sin llamar la atención de nadie, pero a la vez vista por todos. El problema era que nadie tenía idea quien era. Nadie ha visto aquella faz nunca. Por estar todos ocupados contándose historias y chistes, ningún invitado vio el rostro apropiadamente. Solo había una breve descripción del vestido y la complexión de la muchacha.

Un año después todo había regresado a su lugar. La reina Esmeralda seguía teniendo un peso en el corazón, pero no lo mostraba. Tenía suprimido el pequeño recuerdo de unos cuantos días con su hijo. Estaba embarazada de nuevo, con el próximo posible heredero al trono.

ACTO III

Era muy temprano y el rey ya estaba fuera de la casa. Fue de cacería. Era primavera y muchos animales habían salido de sus guaridas. Mucha gente lo acompañó acazar, dos compañeros suyos, consejeros de la orden, y otros 3 caballeros que estaban de visita en el palacio. Las esposas se quedaron charlando y tomando el té en el jardín del castillo.

Fue una caza muy exitosa, aparte de obtener varias liebres y pájaros, también tuvieron la suerte de encontrarse un venado, a cual le lograron dar un tiro. Al verse el cielo oscurecer, terminaron la cacería y unos minutos después ya iban de regreso al castillo. A mitad del camino, los 5 amigos se separaron, tres se fueron al castillo y el rey con su consejero y mejor amigo, Fernando decidieron ir al centro de la ciudad.

 “Hoy vamos a comer exquisito! Tengo nuevos camareros contratados, a ver como logran preparar el venado” – dijo el rey, animado.

“Espero que si pues ya estoy muriendo de hambre. ¿De donde son los camareros? Hay una provincia donde los preparan pésimo! En vez de cocerlos los cuelgan al sol y dejan que se cuesca así por días. La carne se echa a perder así, ¿no crees?”

“No lo sé querido amigo, yo no me he fijado las formas para preparar comida. ¿Por qué pierdes tu tiempo en eso? Ja – ja – ja”

“Ja – ja. Usted tiene razón mi rey.  Pero me encanta comer, eso si. Ja – ja.”

Así siguieron platicando los dos amigos, de toda tontería que se les venía a la cabeza. Pasa una joven al lado de ellos con unas verduras que había comprado.

“Mira a esa belleza, a veces no entiendo porque me casé tan temprano…” – el rey estaba a punto de comenzar a bromear cuando de pronto sucedió algo inesperado. Los dos amigos fueron rodeados de un aroma muy atractivo que hizo voltearlos a ambos. Al mirar a la bella mujer que acababa de pasar, ambos amigos sintieron un escalofrió. El amigo se hecho a perseguir a la mujer que, claramente, era la misma que la de 16 de octubre, pero entre tanto gentío era difícil moverse, y después de un rato, la perdió de la vista. Mientras tanto el rey no se había movido. Se puso pálido como la neblina, todo se le turbó ante los ojos. Se quedó paralizado unos cuantos minutos. El amigo, regreso corriendo, con la respiración incontrolada. Fernando no entendía que le pasaba al rey. Era demasiado rara la influencia en el rey que provocó aquella aparición. En vez de hacer algo el rey no movió ni un dedo. En vez de perseguirla, se quedó tieso, como el tronco de un árbol. Era obvio que había visto más de lo que quería ver. ¿Vio algo que el amigo no alcanzó ver? O tal vez, sabe algo que nadie más sabe? Si. Mas aun, era su conciencia hablando.

Fernando, impactado por la inmovilidad del rey, se impactó aún más d el hecho que el rey le pidió que no contara a nadie lo que acaba de ver. El amigo iba a oponerse, pero la voz y el estado del rey lo convencieron a aceptar la petición.

Ya estaba oscureciendo cuando regresaron a la casa. El venado ya estaba listo y todos ansiaban que ya empezara la cena, solo esperaban al rey con su amigo. En cuanto llegaron, todos fueron a cenar. El rey estaba más callado que nunca.

La cena fue interrumpida por el maître, que trajo una carta a Esmeralda. La reina la abrió y la leyó instantáneamente. Su semblante, fue cambiando pánico y  odio.

“18 de noviembre de 1840Esmeralda Cortez de Castilla:Mis más honorables saludos a usted, Fernando y su esposa y a los demás que los están acompañando en la mesa. Al ver la felicidad con la que ha vivido el rey este tiempo sin importar el acontecimiento que la ha matado a usted moralmente, no me deja de otra más que revelarle la verdad. El rey, su esposo, la ha engañado constantemente. Ha tenido amantes a sus espaldas. Supongo que es  común en la realeza y tal vez tan común que ya no se le presta atención. Y a mí no me importa ni me afecta si solo hiciera eso. Pero para asegurar que nadie se enterara que tiene amantes, las ha mandado a matar a todas.  Incluyendo a mi hermana. Yo fui quien se llevó a su hijo y le dejé a la hija de una criada que no podía mantener a su bebé. Para que me crea, dentro del sobre se encuentra una fotografía del rey y mi adorada hermana. Yo solo quería que el rey sintiera lo mismo que sentí yo al perder a mi hermana. Y la peor pérdida que puede tener el rey es su reputación. Así que, con cabeza en alto y satisfecha de esta carta, me despido. Suerte con su marido”



Así, entre el fin y el principio puede suceder poco o mucho. Y sin importar eso, nunca se sabe cuando llego el fin. Por ejemplo el cuento ha llegado a su fin, pero la historia no. El hijo Lucas será reconocido años después gracias a su resaltante mandíbula. Tendrá 18 años y legalmente puede tomar el trono. 

Reto II

Todos tenemos la asombrosa capacidad (si bien algunos les es dada de manera nata) de llegar a ser poetas. Hábiles artesanos que con palabras elaboran los más bellos poemas, inclusive si abordan temas que reflejen tristeza, el poder conferido es innegable.

Para el siguiente reto es necesario integrar a un cuento de tema y extensión libre, un poema, éste tiene que ser de autoría propia y puede ser en verso o en prosa. De igual manera es de extensión libre. Puede ser usado libremente en el cuento como epígrafe, cita o declamación, etc.

¡Buena Suerte!

"Entre el Fin y el Principio"

Silencio, 
Yacía inmóvil boca arriba. Tan sólo se escuchaba el sonido de mi respiración lenta y profunda mientras flotaba desnudo a la deriva en agua.
Oscuridad,
No podía ver nada, aún así no tenía miedo.
Un acto casi instintivo me hizo comenzar a cantar. Al principio en voz baja, sólo para mí, pero lentamente comencé a elevar la fuerza de mi canto. El eco me hizo comprender que me encontraba en una especie de gruta. Dejé que mi voz diera vida al vacío, mi canto era lento y armonioso lleno de sentimiento. Cuando me sentí satisfecho me detuve y mientras escuchaba las últimas notas que se perdían en el vacío, inhale llenando a tope mis pulmones y exhalé… Fue en ese momento en el que un tenue fulgor suspendido en el aire se materializó a lo lejos. Lo observé atentamente mientras comenzó a extenderse, esta luz emanaba directamente de las paredes rocosas, mismas que me dejaron ver donde estaba.
Me encontraba en una especie de cámara en la cual el techo era una cúpula de gigantesca altura.

Súbitamente una voz pronunció mi nombre, contuve el aliento, la voz se perdió en la inmensidad de la cámara, al cesar por completo me sentí levantado y me encontré flotando a escasos metros del agua, mi cuerpo giraba delicadamente a paso glaciar mientras oía el remanente de agua gotear de mi cuerpo.

La voz me llamó nuevamente y ésta vez hubo una reacción por parte de las luces en las paredes agitándose en su lugar, fui alcanzado por un haz luminoso que descendió sobre mi cuerpo. Las luces lejanas comenzaron a extinguirse lentamente y justo cuando parecía que me desaparecerían del todo, recobraron su brillo y aumentó su intensidad hasta inundar la sala con su luz cegándome. A continuación dentro de mi cabeza una secuencia de imágenes y sonidos desfilaron n a una velocidad vertiginosa, no entendía lo que veía en ellas pero desataron una serie de emociones en mi ser. El torrente de imágenes, ahora una masa multicolor confusa, comenzó a opacarse y a desvanecerse.

El haz comenzó a reducirse hasta convertirse en una delgada línea luminosa que de pronto no fue ya más. Las paredes volvieron a la vida con aquellas luces místicas y nuevamente iluminaron la cámara. Mi cuerpo fue depositado de vuelta al agua.

Nuevamente mi nombre retumbó en la cúpula.
Esta vez, acompañado por la voz de las luces, su luz se tornó de color azul, y se entonó un animado cántico que vibraba en cada parte de mi cuerpo, me estremecí ante tal sensación.
El agua a mi alrededor comenzó a arremolinarse y una fuerza invisible comenzó a hundir mi cuerpo. Éste suave agarre me sumergió por completo. Me sentí en paz, comencé a descender y alejarme de las luces, sus destellos sobre mi cabeza bailaban bajo el efecto del agua mientras su canto amainaba, cerré los ojos.
Algo se movía a mi alrededor, sentía el agua agitarse cerca de mí. Las luces se extinguieron dejándome en una completa oscuridad. Me sentí envuelto en un agradable calidez.
Fue en ese instante cuando se me susurro al oído,

—Bienvenido